[Wikies-l] Bibliotecarios, editores, políticas y demás fauna

Damian Finol damian en igluve.org
Vie Oct 6 12:36:30 UTC 2006


Richy wrote:
> Con todo este lío de la huelga de biblios me he dado cuenta de que en
> realidad gran parte de mis ideas sobre lo que la wikipedia es o no es se
> deriva de una amalgama de cosas que he ido leyendo con los años en
> distintos lugares. Este descubrimiento me ha resultado especialmente
> preocupante, ya que de un tiempo a esta parte me encuentro metiéndome
> mas en discusiones sobre ediciones de lo que acostumbraba.
> 
> Así que, decidido a asegurarme de que el terreno que piso es estable
> antes de opinar sobre el tema de los bibliotecarios en huelga, me he
> puesto a rebuscar las políticas de es-wikipedia. Cual ha sido mi
> sorpresa al encontrarme diferencias respecto a las que constan en
> en-wikipedia.
> 
> Sin ir mas lejos: revisemos el redactado de
> http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Policies_and_guidelines y su
> equivalente en ES, http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Pol%C3%ADticas
> 
> Como veréis, no coinciden. No se trata solo de diferencias de
> traducción, realmente son dos artículos redactados de forma distinta y
> con contenidos diferentes, aunque coincidan en lo esencial. Por ejemplo,
> ¿porqué se habla en Políticas de las convenciones de títulos? ¿No existe
> ya un artículo propio para ello?
> 
> Fijaos también en los apartados del menú lateral derecho.
> 
> En ES hay cinco entradas en el apartado "estándares de artículos": Punto
> de vista neutral, Incluye sólo información verificable, No
> investigaciones originales, Cita fuentes, Lo que Wikipedia no es. Pero
> en EN hay un punto mas: "Biographies of living persons".
> 
> En ES hay cuatro entradas en el apartado "trabajar con otros": Presume
> buena fe, Civismo, Wikipetiqueta y No hagas ataques personales (que por
> cierto, trata precisamente del problema que entiendo que ha originado la
> huelga). Sin embargo, la versión inglesa cuenta una vez mas con un
> apartado extra, "Resolving disputes".
> 
> Si nos metemos de cabeza en una discusión que al final va a acabar
> derivando en un terreno principalmente filosófico (como es en este caso
> el papel de los bibliotecarios), ¿no deberíamos antes asegurarnos de que
> partimos del mismo lugar? Dicho mas claramente: creo que deberíamos
> empezar por asegurarnos de que todos los artículos propios del
> funcionamiento de la wikipedia están traducidos correctamente (p.ej,
> todos los de la categoría Wikipedia:Políticas). Y si están redactados de
> forma distinta a EN, deberíamos  analizar el porqué y documentarlo o
> cambiarlo, según corresponda. Discutir sobre el papel de alguien en una
> organización con unas normas que no están actualizadas me parece como
> empezar la casa por el tejado.
> 
> ¿No os parece? ¿Opiniones?
> 
> Richy
> _______________________________________________
> Wikies-l mailing list
> Wikies-l en Wikipedia.org
> http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
> 

Saludos Amigo Richy
El punto de "Biographies of living persons" a mi entender es bastante 
nuevo, Jimmy Wales en Wikimania 2006 hablo de que se debia realizar una 
politica para poder manejar las biografias de las personas vivas, ya que 
muchos correos que entraban al OTRS (El sistema de atencion 'al cliente' 
de Wikimedia) eran personas que se les habia hecho su biografia y 
presentaba inconsistencias.

Ahora, si vamos a hablar del siguiente punto 'Resolving Disputes', en 
Wikipedia Espanol no existe un comite de arbitraje ni una politica como 
tal donde se puedan resolver disputas, tanto entre biblios, como entre 
biblios y usuarios, y entre dos usuarios. Es lamentable, porque:

1) El usuario que tenga problema con otro, tendria una politica que 
seguir como modelo para poder resolver la disputa, actualmente, se 
empiezan a dar guerrilla en las paginas de discusion y revertir los 
cambios que el otro haya hecho.
2) El usuario que tiene un problema con un biblio, pues, no puede hacer 
nada mas que callarse, o tratar de contactar otro biblio, esto sin 
embargo, pues puede ser contraproducente, muchos biblios son amigos, y 
pues, a lo mejor no pasa nada.
3) Entre biblios la cosa es peor, y ya lo hemos visto desde hace unos 
dias para aca, empiezan los dimes y diretes, y se pone la cosa bien fea.

Creo que una vez resuelto todo este problema que se ha suscitado en los 
ultimos dias, la Wikipedia en Espanol deberia trabajar en pro de crear 
un comite de arbitraje o una politica de mediacion. Algo, como lo que 
tiene Hispa por alli guardado, (no consigo el enlace).

Para resumir un poco lo que tiene Hispa, es asi el comite:

* Conformado por 7 (Yo digo 5 mas pequeno) usuarios, de los cuales en su 
mayoria son nobibliotecarios, a saber, en el caso de 7 son 4 no biblios 
y 3 biblios, o en el caso de 5, 3 biblios y 2 no biblios.
* El objetivo de el comite es mediar entre usuarios y establecer 
politicas de la Wikipedia en Espanol con miras a establecer paz y 
armonia en esta.
* Los miembros son elegidos cada 6 meses, con la posibililidad de 1 sola 
reelecion
* Las decisiones son vinculantes, y se deben aprobar con mayoria (3 de 5 
o 4 de 7)
* Al igual que la Fundacion Wikimedia, y otros proyectos de la 
Fundacion, los miembros serian elegidos de forma secreta y con voto 
aprobatorio.

Se pueden agregar algunas cosas, como que si 2/3 de los bibliotecarios 
realizan una votacion de no confidencia, un miembro del comite queda 
removido (para evitar el caso de que alguno le de una sed de poder) y 
otros detalles tecnicos.

Me parece que necesitamos algo aqui asi, la Wikipedia se nos esta 
haciendo grande y las politicas de administracion pequenas.

Atentamente,

Damian Finol



Más información sobre la lista de distribución Wikies-l