Hola:
 
Me reporto sobre el trabajo que hemos hecho conjuntamente varios usuarios del idioma mexicano (náhuatl), hemos iniciado la investigación para fircar bien el proyecto, vamos lentos pero con pasos firmes.
 
Estos son nuevos spots del gobierno usando la lengua nahuatl, se hicieron en coodinación con el INALI (la Secretaría de Educación Pública ya no quien se encarga de esto).
 
http://www.youtube.com/watch?v=_WrQHV-PW2k
 
http://www.youtube.com/watch?v=BkqVfMBdTaM&feature=related
 
http://www.youtube.com/watch?v=P2CAB5F67DA&feature=related
 
La educación nahuatl en el Estado de Morelos y la cosmovisión de los pueblos originarios ha rescatado conceptos antiguos aclopados al siglo XXI, los mexicanos antiguos no eran analfabetas; esto significa que el alfabeto como lo conocemos es tradición europea enseñada por los frailes, la manera de expresar ideas era por dibujos que ligan conceptos, la imágen siempre fue elemental para escribir, por eso un tlahcuilo era pintor y escritor al mismo tiempo.
 
http://www.youtube.com/watch?v=k9PT96N9Zu4
 
http://www.youtube.com/watch?v=S-bcyI41F2o
 
http://www.youtube.com/watch?v=ZtYk-hDH97A
 
¿Qué hemos hecho en Wikipedia?, Pues no somos muchos usuarios, aunque seguimos tratando de buscar que sea atractiva para niños y jóvenes.
 
Aquí están los dialectos del náhuatl y su estandarización de wikipedia (ojo, no existe escritura unificada en este idioma)
 
http://nah.wiktionary.org/wiki/Neneuhc%C4%81y%C5%8Dtl:N%C4%81huatlaht%C5%8Dlli
 
Ejemplo de moldes para el diccinoario náhuatl
 
http://nah.wiktionary.org/wiki/agua
 
http://nah.wiktionary.org/wiki/x%C5%8Dchitl
 
Ejemplo en Wikipedia mexicana.
 
http://nah.wikipedia.org/wiki/X%C5%8Dchitl
 
Espero esto pueda ayudar para los otros proyectos que tenemos, maya, kaqchikel y totonaco.
 
atte.
 
Manuel Rodríguez.